“Cuando uno atribuye todos los errores a los otros y se cree irreprochable, está preparando el retorno de la violencia, revestida de un vocabulario nuevo, adaptada a unas circunstancias inéditas. Comprender al enemigo quiere decir también descubrir en qué nos parecemos a él.” – Tzvetan Todorov


jueves, 17 de julio de 2014

Nuestros niños y los de ellos - Alberto Mazor

Nuestros niños y los de ellos

Escrito por Alberto Mazor. Publicado en Blog el 17 Julio 2014. 

BandeirasIsraelPalestinaVeo el deterioro grave y rápido de la situación de seguridad en Gaza, Cisjordania, Jerusalén y las localidades árabes de Israel, y no me sorprende.
No se dejen confundir por un momento. Este es el resultado de la política llevada a cabo por el actual Gobierno israelí, cuya esencia es «vamos a meter miedo al pueblo sobre todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor en Oriente Medio.
Vamos a demostrar que no hay interlocutor palestino. Vamos a construir más y más asentamientos y crear una realidad que no se pueda cambiar. Vamos a continuar no tratando con los graves problemas de Israel. Vamos a continuar sin resolver las carencias sociales graves en la sociedad israelí».
Esta ilusión funcionó de maravilla, siempre y cuando el sistema de seguridad fue capaz de proporcionar una significativa calma en los últimos años como resultado de la alta capacidad y la dedicación de los miembros del Mossad y del Shin Bet, el Ejército y la Policía de Israel, así como de la Autoridad Palestina, cuya contribución a la relativa tranquilidad en Cisjordania no se debe tomar a la ligera.
Sin embargo, el rápido deterioro que estamos experimentando en la situación de seguridad no vino por el vil asesinato de Naftali, Eyal y Gil-Ad, los tres jóvenes israelíes secuestrados. El deterioro es, ante todo, el resultado de la ilusión de que la inacción del Gobierno en todos los frentes puede congelar el conflicto con los palestinos; la ilusión de que «Etiquetas de Precio» no son más que un par de consignas en la pared y no racismo y terrorismo puro. La ilusión de que todo se puede resolver con un poco más de fuerza. La ilusión de que los palestinos van a aceptar cualquier cosa que hagamos en Cisjordania y que no responderán a pesar de la rabia, de la frustración y del deterioro social y económico. La ilusión de que la comunidad internacional no va a imponer sanciones contra nosotros, que los ciudadanos árabes de Israel nunca saldrán a las calles debido a la falta de atención a sus problemas y que el pueblo israelí continuará agachando la cabeza y aceptando la impotencia de su Gobierno para hacer frente a las brechas sociales que sus políticas crearon y continúan empeorando mientras que la corrupción sigue envenenando cada rincón de las dependencias estatales.
Mientras nos consternamos por el horrible asesinato de los tres adolescentes israelíes en manos de asesinos despreciables, una vez más escuchamos la retórica israelí de que en momentos de guerra no hay izquierda y derecha; estamos todos juntos y unidos.
Pero si bien no hay izquierda y derecha, los diputados Yariv Levín y Miri Regev (Likud), entre muchos otros, llaman a enfrentar a los musulmanes israelíes y hacerles entender que lo que ya fue no volverá a ser. El ministro de Transportes, Israel Katz (Likud), pide hacer temblar las casas en Gaza. El ministro de Economía, Naftali Bennett (Habait Haiehudí), como siempre, quiere sangre mientras falanges judías inflamadas persiguen y golpean a árabes. El ex viceministro de Defensa, Danny Danón (Likud), afirma que Netanyahu «traiciona» su compromiso con el pueblo de Israel.
Desde 1995 no escuchamos ni aprendimos nada. También así empezó la incitación que llevó al asesinato de Rabín: con la palabra «traidor».
Un joven palestino es quemado vivo y su primo norteamericano es duramente golpeado por la Guardia de Fronteras israelí. El canciller Liberman sostiene que el castigo de la diputada árabe, Hanín Zoabi, debe ser el mismo que el de los secuestradores palestinos, y en los asentamientos judíos en Cisjordania se sigue construyendo porque esa es la «respuesta sionista apropiada» a los asesinatos, cuando en realidad se construye, como si nada, todos los días del año.
Y esto es sólo el comienzo. Siempre hay derecha e izquierda. Están los que gritan y los que permanecen en silencio. La mayoría de la opinión pública israelí está convencida de que siempre es víctima y creó un mecanismno de negación que se interpone entre ella y la realidad: nuestros hijos son asesinados brutalmente y cada niño palestino que muere viene con una automática justificación, recitada como una repetición robótica de las noticias de la televisión hebrea.
Sin embargo, niños inocentes mueren por el fuego directo de soldados isralíes en las playas de Gaza. A los ojos de los palestinos, y con toda razón, son todos niños masacrados. Más de 1.300 niños palestinos (!) resultaron muertos en los últimos 14 años. Pero el mantra ocioso continúa: las Fuerzas de Defensa de Israel no matan en vano; nosotros no matamos niños a propósito, nosotros hacemos las cosas bien. Somos moralmente superiores.
El recitado automático y moral de superioridad oculta la realidad y crea un sentimiento falso y peligroso de que nos consideramos eternas víctimas del pasado, del presente y del futuro.
En Israel se formó una sociedad violenta y opresora; una sociedad que se encuentra en una constante posición de victimización. Pero los niños muertos en la playa de Gaza - y muchos más a lo largo de décadas de violencia - son una marca en nuestra frente imposible de quitar. Quien busca justificativos posibles en ello, los encontrará sólo si se miente a si mismo. Esa mancha nos acompañará a lo largo de toda la heroica historia del Movimiento Sionista que aún queda por escribir.
Nunca borraremos nuestros logros, que son muchos y enormes, pero tampoco nuestra vergüenza.
-------
Publicado originalmente en el blog de la Casa de Cultura Mordejai Anilevich (Uruguay) http://ccma.uy/blog/113-nuestros-ninos-y-los-de-ellos 

martes, 15 de julio de 2014

Hamás no aceptó el cese al fuego: corte de caja 140715

Corte de caja:

Hamás no aceptó el cese al fuego promovido por Egipto (ver abajo) por al menos tres razones:
1. La propuesta no le ofrece ningún cambio cualitativo respecto a las condiciones establecidas en 2012 (ver abajo), no responde a ninguna de sus demandas al momento de iniciar los ataques indiscriminados hacia territorio israelí.
2. Está esperando a que el ejército de Israel incursione por la vía terrestre para hacer daño y apuntarse un "triunfo". Salvo el impacto sicológico, los misiles que lanza hacen muy poco daño letal. Hamás es fuerte en su terreno, Gaza, y supongo que esperan a los soldados israelíes para librar batallas de guerrilla urbana, aprovechando la posibilidad de emboscadas. Sabe que ahí harán daño y suponen que lograrán bajas importantes de soldados israelíes.
3. Hasta antes del secuestro y asesinato de los tres jóvenes israelíes y de la asonada israelí en Cisjordania, Hamás estaba debilitada, una de las razones por las cuáles flexibilizó sus postura respecto a Abbas y por la cuál accedió a la "reconciliación" con la ANP/Fatah. Regionalmente, Hamás también cojeaba tras la caída de Morsi en Egipto y su alejamiento de Siria e Irán. En este acuerdo de reconciliación Hamás aceptó la representación de la OLP en el ámbito internacional, incluyendo las negociaciones con Israel. La guerra con Israel los fortalece en la calle palestina (ante la agresión mutua y la polarización social). Hamás le está picando el ombligo a Netanyahu, esperando a que el PM israelí caiga en la provocación y ante la presión de la ultra-derecha que también está clamando por sangre (los polos, as we know, se atraen).
¿Salida?
a) Apostar por la diplomacia.
b) Recordar que Hamás como organización es mucho más compleja que un "grupo terrorista" y su ala militar. Tiene un ala política y desde hace varias décadas hace trabajo de bases/asistencialista (en lo laboral, educativo, social) que llenó vacíos que la OLP/ANP/Israel crearon como instancias que tuvieron o tienen injerencia en la calle palestina.
c) Por lo tanto, regresar a a) y apuntalar, mediantes hechos, a las organizaciones palestinas que reconocen la solución de los dos Estados. Corolario: La salida no es inmediata, pero esta puerta debe ser presentada en cualquier oferta que busque un cese al fuego que perdure.


Acuerdo de noviembre 2012 (http://www.haaretz.com/news/diplomacy-defense/text-cease-fire-agreement-between-israel-and-hamas.premium-1.479653):
Following is the verbatim English text of the ceasefire agreement between Israel and the Palestinians in Gaza that was reached on Wednesday through Egyptian mediation. The text was distributed by the office of the Egyptian president.
1. Agreement of Understanding For a Ceasefire in the Gaza Strip
A. Israel should stop all hostilities in the Gaza Strip land, sea and air including incursions and targeting of
individuals.
B. All Palestinian factions shall stop all hostilities from the Gaza Strip against Israel including rocket attacks and all attacks along the border.
C. Opening the crossings and facilitating the movements of people and transfer of goods and refraining from restricting residents' free movements and targeting residents in border areas and procedures of implementation shall be dealt with after 24 hours from the start of the ceasefire.
D. Other matters as may be requested shall be addressed.
2. Implementation mechanisms:
A. Setting up the zero hour for the ceasefire understanding
to enter into effect.
B. Egypt shall receive assurances from each party that the party commits to what was agreed upon.
C. Each party shall commit itself not to perform any acts that would breach this understanding. In case of any observations Egypt as the sponsor of this understanding shall be informed to follow up.

Texto propuesto por Egipto / 14/15 de julio de 2014 (http://www.haaretz.com/news/diplomacy-defense/1.605165):

The full text of the Egyptian cease-fire proposal


1. Owing to Egypt’s historical responsibility, and out of belief in the importance of achieving peace in the region, protecting the lives of innocents, and ending the bloodshed;
Egypt calls upon Israel and all of the Palestinian factions to enact an immediate ceasefire, due to the fact that escalation and mutual violence, and the victims that will result, will not be in the interest of either party as such, during the period of the ceasefire, both sides shall abide by the following:
a. Israel shall cease all hostilities against the Gaza Strip via land, sea, and air, and shall commit to refrain from conducting any ground raids against Gaza and targeting civilians.
b. All Palestinian factions in Gaza shall cease all hostilities from the Gaza Strip against Israel via land, sea, air, and underground, and shall commit to refrain from firing all types of rockets, and from attacks on the borders or targeting civilians.
c. Crossings shall be opened and the passage of persons and goods through border crossings shall be facilitated once the security situation becomes stable on the ground.
d. Other issues, including security issues shall be discussed with the two sides.
2. Method of implementation of the initiative:
a. It has been decided to initiate implementation of the de-escalation agreements at -- : -- hours (GMT) on -- / 7 / 2014, pending the implementation of a full ceasefire within twelve hours of the announcement of the Egyptian initiative and its unconditional acceptance by both sides.
b. High-level delegations from both the Israeli government and the Palestinian factions shall be hosted in Cairo within 48 hours of the initiation of the initiative’s implementation in order to conclude talks for the consolidation of the ceasefire and resume confidence-building measures between the two sides. Talks shall be held with each of the two sides separately (in accordance with the agreements for the consolidation of de-escalation in Cairo in 2012).
c. Both sides shall commit to refrain from taking any actions aimed at undermining the implementation of the agreements; Egypt shall receive guarantees from both sides of their commitment to implementing what has been agreed and shall follow up on its implementation and engage with either side in the case of any action that impinges on its stability.

lunes, 14 de julio de 2014

5.5 años después: La burra no era arisca...


En diciembre de 2009 se publicó el libro En conflicto en Gaza e Israel 2008-2009: una visión desde América Latina.  En él participé con el siguiente texto, que ofrece antecedentes para sopesar lo poco que se hizo y lo mucho que se dejó de hacer para desembocar en la escalada de violencia actual.

jueves, 10 de julio de 2014

¿De qué "tamaño" es el conflicto Israel/Palestina?





Hay nueva ronda de violencia entre la franja de Gaza (territorio Palestino) e Israel.  Una más. Otra más. Cientos de misiles lanzados por militantes palestinos ponen en vilo la seguridad y la tranquilidad de al menos 1'300,000 israelíes.  Los bombardeos por parte de las fuerzas armadas de Israel contra posiciones palestinas en Gaza han cobrado nuevamente factura: la vida de niños y civiles que estaban en el lugar equivocado.  No entraré en más detalles por ahora.


En esta entrada me interesa ofrecer un contexto geográfico.  Gaza es una franja territorial de poco más de 360 km2 arrinconada entre Israel, la península del Sinaí (Egipto) y el mar Mediterráneo.  Tan sólo como referencia, el Distrito Federal de la Ciudad de México tiene un área aproximada de 1,525 kms2.

Durante la guerra de 1948 fue ocupada por Egipto, la cual administró militarmente hasta que pasó a manos de Israel tras la Guerra de 1967.  En este minúsculo territorio viven poco más de 1'800,000 (2014) palestinos, 70% de ellos en calidad de refugiados, producto de las guerras de 1948 y 1967.  La franja tiene como fronteras 11 kilómetros al Sur con Egipto, 51 kilómetros al Norte y Este con Israel, y 40 kilómetros al Oeste con el mar Mediterráneo.


Cisjordania es el territorio de 5,850 km2  que se encuentra entre Jordania e Israel.  La superficie de Aguascalientes es de 5,272 kms2.

Por su parte, Israel tiene una extensión de 20,770 kms2 (el estado de Hidalgo en México tiene 20,664).  En suma, Israel y Palestina cabrían en Tabasco (27,103 kms2).

De este tamaño es, geográficamente hablando, el espacio donde se dirime el conflicto territorial entre Israel y Palestina.





viernes, 4 de julio de 2014

Escuchar al enemigo: The Singing Bowl

"There is value in putting yourself in the shoes of "the other," of the person who has been defined for you as your enemy. Life does not usually allow us this exercise. But we can do this through listening [...] We can communicate in such a way that we understand. Instead of eliminating "the other" we can redefine "otherness." We can eliminate war. We can. We are people. We are talented. It begins with listening".

25 obras de arte, 25 historias, 25 escuchas...

Escuchar al enemigo, compartir el alimento, alimentar el alma a través del arte: The Singing Bowl.




lunes, 10 de marzo de 2014

Mr. Broza la hace de nuevo.


David Broza es un necio.  De esos necios que hacen falta que no dejen de serlo.  Su disco más reciente East Jerusalem/West Jerusalem imprime sus propios esfuerzos de crear espacios de coexistencia entre israelíes y palestinos.  En coyunturas como la actual, donde los liderazgos han fallado por ineptitud o desinterés, Broza demuestra que el campo social aún es fértil para la construcción de paz entre Israel y Palestina.  

Recientemente The New York Times publicó una reseña de este disco donde resume el acercamiento de Broza con palestinos de un campo de refugiados en Jerusalén: Seeking to Bridge the Arab-Jewish Divide With Music.  

“There has to be a generation that will plant the seeds, and there will be those that will sit in the shade, and those that will eat the fruit,” he [Broza] had said in an earlier interview, invoking a Talmudic tale that became a classic children’s book. “But there’s definitely nobody who’s going to sit in the shade or eat the fruit if somebody doesn’t plant the seeds.”

Escúcha el disco East Jerusalem/West Jerusalem completo en Spotify

Aquí el video y letra de la canción con el mismo nombre, quizá una remembranza del Imagina Lennonista.



East Jerusalem - West Jerusalem

Same face in the Gaza
Is the same face I see out in California
Same face in Jericho
Is the same face I see down in Mexico
Same face in Tel Aviv
Is the same face I see out in New Jersey
Chorus
So many places
All share the same faces
East Jerusalem, West Jerusalem
Shalom, Salam
East Jerusalem, West Jerusalem
Shalom, Salam
Same face in the Haifa
Is the same face out in Nevada
Same face in Nablus
Is the same face out in New Orleans singing the Blues
Same face in London town
Same face out in Kingston town
Chorus
Feet in the sand, eyes in the sky, ears to the wall
Say, wondering if change ever come along
Spread a little love in the morning
Spread a little love in the evening
Spread a little love before you put your head down
Maybe when you wake up
The world will be a better place
East Jerusalem, West Jerusalem
Shalom, Salam
East Jerusalem, West Jerusalem
Shalom, Salam


Taken from http://lyricstranslate.com/en/david-broza-east-jerusalem-west-jerusalem-lyrics.html#ixzz2vbYJMSdp

viernes, 31 de enero de 2014

The Peace Factory

The Peace Factory es una iniciativa del diseñador israelí Ronny Edry, quien en marzo de 2012 decide actuar contra el beligerante discurso oficial.  Edry cuenta directamente en Ted Talk las motivaciones que lo llevaron a lanzar la campaña Israel-Loves-Iran.  Un acto de aparente casualidad tuvo replicas subsecuentes que generaron un contacto directo entre enemigos preformados en el desconocimiento.  La conclusión no es mágica: la paz es una construcción social y como tal es viable y realista.  La Fábrica de Paz de Edry, y las resonancias que ha tenido en todo el mundo, nos recuerda que la guerra es una opción, pero no es la única, mucho menos la primera.